- CELEBRACIONES PEDAGÓGICAS.
 
De
 acuerdo con las Orientaciones para el desarrollo de la educación en 
valores en las actividades educativas de los Centros Docentes (Resolución de 7 de septiembre de 1994, de la Secretaria de Estado de Educación), las 
Delegaciónes Provinciales de Badajoz estableceran como celebraciones 
Pedagógicas en los días señalados los siguientes temas por su especial significado para la formación del alumnado y como complemento al tratamiento de los temas transversales dentro de los proyectos Educativos, proyectos Curricularesy Programación ordinaria de las enseñanzas de las distintas áreas del currículo.
______________________________________________________________________________
 Inicio de curso:
 El Día de Bienvenida a la Comunidad Educativa e Inauguración del curso 
escolar que permite el primer encuentro y conocimiento de todos los 
miembros de la Comunidad Educativa.
 _____________________________________________________________
 El 17 de octubre: El Día Escolar de la Solidaridad con
 el tercer mundo que persigue despertar la sensibilidad ante los 
problemas de la pobreza y el hambre en el mundo, la desigualdad en el 
desarrollo económico y social, y los desequilibrios “Norte-Sur”.
  
Educación para la solidaridad
Es una actividad realizada en JClic basada en la revista Jatun Sunqu 
"Corazón Grande". Estas actividades sobre la solidaridad recogen una 
serie de textos, imágenes, crucigramas y rompecabezas con el objetivo de
 educar a los alumnos para vivir en un mundo más solidario.
Pobreza cero
Guía didáctica y actividades
_______________________________________________________________

16 de noviembre: Día Escolar de la Protección Civil y las Emergencias con el fin de aprender tareas y acciones necesarias para la consecución de un sistema global eficiente para la protección de las personas en el ámbito educativo.
- Dirección General de Protección Civil y Emergencias: La Dirección General de Protección Civil y Emergencias pretende a través
 de esta web infantil contribuir al desarrollo de una cultura social 
preventiva en relación a los distintos riesgos. Para ello, y dentro del 
Programa de Educación para la Prevención en Centros Escolares, queremos 
mostraros algunos contenidos de interés así como consejos y 
recomendaciones que pueden ser de utilidad ante una situación de 
emergencia. 
________________________________________________________________ 
El 20 de noviembre: El Día Escolar de los Derechos de la Infancia
 para prestar la atención debida a la protección y la asistencia 
necesaria para que el alumnado asuma sus responsabilidades futuras como 
adultos en la vida comunitaria.
  
- Viviendo al derecho,
 que es un material editado por UNICEF y que trabaja los derechos de la
 infancia a través de actividades organizadas en 4 bloques o unidades. 
- Declaración de los derechos universales de la infancia a través de tiras de humor, editadas por Amnistía Internacional.
_________________________________________________________________ 
 El 5 de diciembre: El Día Escolar de La Constitución para
 impulsar el conocimiento y el ejercicio de los valores que hacen 
posible la convivencia de los españoles mediante el respeto a todos los 
derechos y deberes fundamentales.
El 5 de diciembre: El Día Escolar de La Constitución para
 impulsar el conocimiento y el ejercicio de los valores que hacen 
posible la convivencia de los españoles mediante el respeto a todos los 
derechos y deberes fundamentales. 
 ________________________________________________________________
El 30 de enero: El Día Escolar de la Paz y la No Violencia para
 la reflexión sobre los valores de la tolerancia, el diálogo y la 
participación social como medios para la educación para el conflicto.
_______________________________________________________________ 
 El 25 de febrero: El Día Escolar de  Extremadura que debe propiciar la 
formación cultural sobre la comunidad extremeña y la educación para 
participar activamente en la vida social y cultural.
 
El 25 de febrero: El Día Escolar de  Extremadura que debe propiciar la 
formación cultural sobre la comunidad extremeña y la educación para 
participar activamente en la vida social y cultural. 
 El 7 de marzo: El Día Escolar de la Educación Intercultural y contra la Discriminación que pretende comprometer al alumnado en la lucha a favor de los derechos humanos contra todo tipo de discriminación.
El 7 de marzo: El Día Escolar de la Educación Intercultural y contra la Discriminación que pretende comprometer al alumnado en la lucha a favor de los derechos humanos contra todo tipo de discriminación. 
______________________________________________________________________________

El 8 de marzo: Día Internacional de la mujer. 
El 8 de marzo: Día Internacional de la mujer.
 ____________________________________________________________
 El 4 de abril: El Día Escolar de la Salud para
 la realización de actividades relativas a la educación para el consumo 
moderado, la educación vial, la sensibilización en torno a los problemas
 relacionados con la alimentación, el alcohol, sida, drogas, tabaco, 
etc.
 
El 4 de abril: El Día Escolar de la Salud para
 la realización de actividades relativas a la educación para el consumo 
moderado, la educación vial, la sensibilización en torno a los problemas
 relacionados con la alimentación, el alcohol, sida, drogas, tabaco, 
etc. 
______________________________________________________________________________ 
 Del 22 al 27 de abril: La Semana Escolar del Libro para desarrollar el gusto por la lectura, la formación de hábitos intelectuales y el aprecio de la cultura en general.
 
Del 22 al 27 de abril: La Semana Escolar del Libro para desarrollar el gusto por la lectura, la formación de hábitos intelectuales y el aprecio de la cultura en general. 
_____________________________________________________________________________
 El 9 de mayo: El Día Escolar de Europa para favorecer la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
 
El 9 de mayo: El Día Escolar de Europa para favorecer la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
 
_______________________________________________________________________________
 El 14 de mayo: Día escolar de las Matemáticas para desarrollar actividades que favorezcan la mejora de la competencia matemática con toda la comunidad educativa.
 
El 14 de mayo: Día escolar de las Matemáticas para desarrollar actividades que favorezcan la mejora de la competencia matemática con toda la comunidad educativa.  
_______________________________________________________________________________
 El 5 de junio: El Día Escolar de la Naturaleza y el Medio Ambiente
 para que el alumnado y la comunidad desarrollen actitudes de valoración
 e interés por los problemas de la degradación de la Naturaleza y por la
 conservación del Medio Ambiente.
 
El 5 de junio: El Día Escolar de la Naturaleza y el Medio Ambiente
 para que el alumnado y la comunidad desarrollen actitudes de valoración
 e interés por los problemas de la degradación de la Naturaleza y por la
 conservación del Medio Ambiente. 
_______________________________________________________________________________
El 10 de junio: El Día Escolar de la Cultura Hispano-Lusa, con el fin de que las comunidades educativas de Portugal y de Extremadura desarrollen actividades que profundicen en el acercamiento de ambos pueblos.
________________________________________________________________
OTRAS CELEBRACIONES:
1 de Diciembre. Día Mundial del SIDA
Según las Naciones Unidas, l

a celebración del 
Día Mundial de la lucha contra el SIDA
 es una oportunidad para aprovechar el poder del cambio social y 
convertir a las personas en nuestra prioridad, y para cerrar la brecha 
en el acceso a los tratamientos y servicios. 
Acabar con la epidemia del sida para el año 2030 es posible, 
pero sólo si logramos que todas las personas, en todos los lugares del 
mundo, tengan acceso a los servicios que precisan: prevención, 
tratamiento, atención y apoyo.
 «En este  Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, exhorto a los 
dirigentes de todo el mundo a unirse en pro de nuestra causa común. Ya 
hemos comenzado a dar un giro a la situación y nos hemos fijado un 
objetivo audaz. Acabemos con el SIDA, todos juntos, antes de 2030.»
 
— Secretario General Ban Ki-moon
 En los siguientes enlaces podrás encontrar información y recursos para trabajar este tema:
______________________________________________________________________________
25 de Noviembre "DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"
 
 .
El
 Dia Internacional para la eliminación de la Violencia hacia las mujeres
 fue reconocido por la ONU en el año 1999, eligiéndose esta fecha, el 
25N, para recordar el violento asesinato de las tres hermanas Mirabal 
por la represión de la dictadura del general Trujillo.
Este año 2014  han sido asesinadas 46 mujeres.
TODO@S CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
( En la sección de vídeos podéis encontrar material para trabajar en el aula)
 INTERCAMBIA. Educar en femenino y en masculino,
 es un espacio virtual para compartir experiencias que reconocen los 
intereses, conocimientos y motivaciones de niñas, niños, hombres y 
mujeres en la educación. Está creado para facilitar el acceso y el 
intercambio de información y conocimiento sobre prácticas educativas que
 incluyen los saberes femeninos y masculinos.
Surge de una 
iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del 
CNiiE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) y del 
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del 
Instituto de la Mujer, en colaboración con los Organismos de Igualdad y 
las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas. Cuenta con
 el apoyo del Fondo Social Europeo.
INTERCAMBIA. Educar en femenino y en masculino,
 es un espacio virtual para compartir experiencias que reconocen los 
intereses, conocimientos y motivaciones de niñas, niños, hombres y 
mujeres en la educación. Está creado para facilitar el acceso y el 
intercambio de información y conocimiento sobre prácticas educativas que
 incluyen los saberes femeninos y masculinos.
Surge de una 
iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del 
CNiiE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) y del 
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del 
Instituto de la Mujer, en colaboración con los Organismos de Igualdad y 
las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas. Cuenta con
 el apoyo del Fondo Social Europeo.
El portal Intercambia está 
concebido como un “centro virtual de recursos temáticos” que permite 
difundir y acceder a aportaciones valiosas en el ámbito coeducativo. 
 La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio
 de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del
 Gobierno para la Violencia de Género, ponen a  disposición de los 
Consejos Escolares este sitio web, que pretende ser una guía útil para 
implicar a tu centro educativo en la eliminación de la violencia de 
género y de todas las formas de discriminación sobre las mujeres.
- Cómo compartir la vida en igualdad. Guía práctica para chicas y chicos.
 La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio
 de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del
 Gobierno para la Violencia de Género, ponen a  disposición de los 
Consejos Escolares este sitio web, que pretende ser una guía útil para 
implicar a tu centro educativo en la eliminación de la violencia de 
género y de todas las formas de discriminación sobre las mujeres.
- Cómo compartir la vida en igualdad. Guía práctica para chicas y chicos.